lunes, 6 de enero de 2014

¡¡Nos vamos al Zoo!!



En cuanto a actividades educativas y culturales, ir al zoo es una muy buena opción. Cerca de aquí tenemos Cabarceno (Santander) el cual es un parque natural con grandiosas hectáreas para recorrer con nuestros hijos ya sea en bici, andando o en el mismo coche y parando en cada lugar a ver a los animales que allí se encuentran. Es una experiencia que ni pequeños ni mayores olvidareis.





¡Espero qué disfruteis!

¡¡Felices Reyes!!


Las vacaciones se acaban y con ello han venido los reyes así que supongo que ayer les veríais venir con sus mejores galas. Ahora para aprovechar estos últimos momentos os daré unas pequeñas ideas para disfrutarlos en familia


Patinar sobre hielo



Patinar sobre hielo en la casilla en Bilbao es una opción divertida y a un precio muy económico. Después podéis comer unos churros con chocolate para entrar en calor.


¡¡La ópera!!



Una opción muy interesante para los más pequeños, la ópera dirigida para ellos de la forma mas divertida, didáctica y cultural posible. 


Exposición LEGO


Y por último, LEGO. 
Disponéis de una gran exposición el el Palacio Euskalduna de Bilbao. Todo tipo de figuras, muñecos, personas, edificios....son representados con estos juguetes de toda la vida. Vuestros hijos quedarán ensimismados.

Espero que estas ideas os ayuden para disfrutar de estos últimos coletazos.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Buenos días familias y amigos/as!! Ya queda poco para la navidad y con ello el tiempo libre de los más pequeños. Para ello os propongo hacer uso de esta revista en la que podéis encontrar diferentes tipos de juegos para divertiros con vuestros niños/as. Espero que os guste!

martes, 10 de diciembre de 2013

Huele a navidad...

Buenas tardes a todos, como bien sabéis se acerca la navidad y con ella todos sus preparativos. Tendréis ya casi todo decorado pero por si acaso os quiero dar pequeñas ideas para realizar decoraciones sencillas con vuestros hijos.

- Árboles de fieltro, paso a paso:
1. Debemos dibujar sobre el fieltro, figuras navideñas. Si tenemos moldes de plastilina o de cortar galletas, podemos usarlos para delinear su contorno con marcador y así crear unas figuras más exactas.
2. Recortamos las formas que hemos dibujado. En el fieltro blanco, debemos recortar las formas, tomando un poco más de lo que deberíamos, con relación al contorno. De esta manera, se dejará ver el fieltro de color que le pondremos atrás, como apreciamos en la imagen.
3. Cosemos las formas blancas a las de color y antes de cerrar la costura superior, añadimos un tramo de cinta, para sostener los adornos.
¡¡¡Y este será nuestro resultado para decorar el árbol de la casa!!


-También podéis preparar pequeñas sorpresas para los peques de la casa como estas bonitas figuras navideñas.

Materiales:
  • Tubos de cartón
  • Fieltro
  • Esferas de madera  N°4
  • Fibra negra y roja
  • Acrílico blanco
  • Chenilla marrón y blanca
  • Pegamento
Paso a paso:
Corta el fieltro del largo de los tubos de cartón y del ancho suficiente como para envolverlos.
Coloca un poco de pegamento en los extremos y envuelve el tubo en el fieltro. Este debe ser de color rojo para Papá Noel, de verde para los duendes y de blanco para hacer el muñeco de nieve, también puedes hacerlo marrón para formar un reno. Este sera la base con la que luego haremos cada uno de los muñecos.
Ahora vamos a realizar los diseños según el personaje:
Para el duende:
Corta una pequeña tira de fieltro blanco para hacer el cinturón del duende, a este colócale una hebilla pequeña de fieltro negro. Pega ambos a la base.
Corta un rectángulo de fieltro color turquesa para hacer la capa de duende o también puedes hacerla de verde oscuro. Antes de pegarlo corta la parte inferior de forma redondeada.
Para terminar la base haz una cinta de fieltro con bordes triangulares, pega en la parte superior.
Para hacer la cabeza, pinta con la fibra negra el rostro y con una fibra roja haz los cachetes, forma con fieltro un pequeño sombrero y pegalo a la cabeza, termina colocando unas pequeñas orejas de fieltro beige. Pega la cabeza al cuerpo.
Para hacer a papa noel:
Forma un rectángulo de fieltro rojo,  que no supere la mitad de la altura de la base, pega en la parte inferior una tira de fieltro blanco y en la parte superior una misma tira pero redondeada.
Pegalo a la base y termina colocando en medio un cinto de fieltro negro. Por encima pega un botón negro.
Para la cabeza: pinta solo los ojos y el resto sera un bigote de fieltro, termina haciendo una barba con un poco de chenilla blanca. Decóralo haciendo un sombrero rojo y blanco. Pega todo a la base.
Para el hombre de hielo navideño:
Este es uno del los mas fáciles, pinta la esfera de madera de blanco y luego que este seca dibuja el rostro y pega a la base. Coloca una pequeña bufanda echa con una cinta de fieltro turquesa y pega pequeños círculos como si fueran botones. Haz un agujero chico con la punta de una tijera a los lados y coloca chenilla marrón formando las manos. Termina decorando con un sombrero de fieltro negro.
Para el reno:
Forma con la chenilla marrón los cuernos del reno, y pégalos detrás de la esfera de madera, en la parte de enfrente dibujaras el rostro. Con fieltro blanco y beige haz los detalles. Pega la cabeza al resto del cuerpo y para terminar coloca un pequeño ovalo en el centro del cuerpo del reno.
El juego para el niño es muy importante. A través de él experimenta, aprende, comprende la realidad que le rodea, libera tensiones, desarrolla su imaginación, su ingenio, ayuda a resolver conflictos y entender su entorno. Realmente es una herramienta indispensable para su desarrollo, tanto físico, cognitivo, psicológico y social. Un niño sano quiere jugar a todas horas, no se cansa nunca, es su manera de ir adaptándose a la sociedad y hacerse un hueco en ella. Muchos pediatras lo afirman, incluso es la base principal para saber si todo va bien, un niño que no juega es un niño al que le pasa algo.
Hoy en día la mayoría de los proyectos educativos pasan por el juego, dado que es el mecanismo de aprendizaje mas importante para el niño. Un modelo lúdico personalizado hará que el niño se interese por todos los temas, siendo el adulto el que le guía los pasos hacia lo que es necesario enseñarle. Toda información pasada por el tamiz del juego dará resultados asombrosos, puesto que el niño es mas receptivo a recibir de esta manera la información.
Es importante no presionar al niño a conseguir unos objetivos claros, poco a poco llegará a ellos, esa es la misión del juego. Además de esta manera aprende muchísimo mas, puesto que mientras juega no se siente evaluado, no tiene metas fijas a seguir, tiene libertad para experimentar y no se encuentra condicionado por los errores. El abanico de posibilidades que brinda el juego es infinito.
Como padres debemos procurarles todos los útiles necesarios para su correcto desarrollo. No por ello tenemos que comprar un arsenal de juguetes, la mayor parte de las veces se cansan enseguida de ellos sin conseguir aprovechar todas sus posibilidades. El juego se puede realizar con toda clase de objetos normales que tenemos en casa, podemos ayudarles a construir todo un mundo de fantasía y desarrollar la capacidad artística innata en ellos.

Lo mas importante es considerar el juego como algo indispensable en su vida, una acción que tienen que realizar a diario y en cualquier circunstancia. Todo padre hemos vivido alguna situación parecida, en la que nuestro hijo parece que todo se lo toma a broma, en la que quizá sintamos que no nos hace caso, y sencillamente solo está jugando, no retándonos, eso es importante de aceptar, de este modo es mas fácil comprenderles y manejar positivamente las situaciones.